In this post, Linda Báez-Rubí explores the background to Warburg’s Mnemosyne Atlas and its relationship to psychology and astrology for Warburg, before presenting a possible reading of Panel 79.
Al momento de su fallecimiento, en octubre de 1929, el psico-historiador del arte y la cultura, Aby Warburg (1866-1929), se encontraba trabajando en un proyecto al que le había dedicado especial atención desde 1924: el Atlas de imágenes Mnemosine. La manera en que Warburg organizaba el rico material de imágenes sobre grandes tableros de fondo negro abría la posibilidad de relacionar diversos motivos figurativos entre ellas. El constante ejercicio experimental de cambiar, introducir y suprimir fotografías que mandaba hacer sobre la producción cultural humana, desde pintura, dibujo, escultura, cerámica, numismática hasta imágenes propagandísticas, lo llevó a realizar distintas series que se albergan actualmente en el Archivo del Instituto Warburg en Londres.
De este modo, Warburg, registraba visualmente la historia de la vida de las imágenes en su recorrido tanto geográfico-temporal como en sus vehículos de transporte. La intención del erudito hamburgués de ilustrar dicho proceso, no se reducía meramente a la presentación de material icónico, sino que también tenía pensado acompañarlo con reflexiones teóricas que ofrecieran una explicación sobre la necesidad humana de crear y expresarse mediante las imágenes heredadas por la memoria. Sin embargo, varios de estos textos no se escribieron o quedaron esbozados en fragmentos.
En la configuración del rico material icónico y los testimonios textuales que acompañan al Atlas de imágenes Mnemosine de Aby Warburg se refleja su inapreciable valor para entender el proceso de la creación artística, con todo lo que tiene de experimentación y apertura. El carácter inacabado y fragmentario de la obra y la posible recombinación de las imágenes que conforman cada tablero impiden asignar una estructura definitiva al conjunto. En cambio, ofrecen algo rico y complejo: la potencial re-creación continua del Atlas con base en la afinidad figurativa de las imágenes, que pondría al descubierto el proceso morfológico de ellas mismas y resaltaría el campo energético y dinámico en que actúan. Warburg demostró en su época que el estilo no era una categoría similar a un parámetro unitario y aplicable a un periodo determinado, sino la expresión de un síntoma cultural a partir del cual era posible delinear los sutiles cambios del comportamiento psíquico vinculado con las variantes formales. Al anclar Warburg el fenómeno de la expresión en el campo de la psicología, profundizó en las investigaciones de su época sobre el fenómeno psicofisiológico que procesa todo un bagaje de arcaicos residuos psíquicos almacenados como impresiones en la memoria orgánica. El modo en que el artista los asume y maneje (preferentemente en el campo de la astrología-astronomía) determinará sus relaciones con el mundo y el lugar que le corresponde ocupar en el espectro que va del polo de la identificación mágica al polo del distanciamiento racional. Precisamente este movimiento psíquico pendular será determinante en la teoría de la expresión warburguiana. Ahora bien, el factor que determina los vínculos con el exterior es la imaginación-fantasía que, al confrontarse con la herencia mnémica, opta por una solución en el presente. Tanto la memoria como la imaginación —cuyas funciones se establecen de acuerdo con las teorías anatómico-fisiológicas— adquieren una importancia capital, pues de ellas depende la creación artística. La memoria es el sustrato orgánico de las impresiones, mientras que la imaginación re-crea, re-trabaja y re-compone ese inventario de huellas para convertir éstas en otra cosa en el momento de la expresión y para replantear así los nexos entre el sujeto y el objeto. Resulta importante afirmar que precisamente la energía simbólica de las imágenes es capaz de ponerse en circulación sólo gracias a la acción (Handeln) o comportamiento del individuo, es decir en la relación pragmática que se construye a través de su percepción (impresión de una energía exterior) acaecida a través de la intuición sensible y la reacción del individuo para con ella. Esta relación puede diferenciarse de acuerdo con el grado de inmediatez o distanciamiento que posea: reacción inmediata (reflejo “primitivo”) o reacción mediata (abre espacio de reflexión y por lo tanto de re-creación). Para ello requiere del espacio de reflexión (Denkraum) donde el creador tiene la oportunidad de definir, al revivirlos (nachleben), los principios orientadores de la composición fundados en el conocimiento de su pasado, la comprensión de su presente y la proyección de su futuro, es decir en la conciencia de sus transformaciones. Warburg definió esto como una “ciencia de las imágenes” donde llamó la atención sobre el hecho de que la imagen es un proceso:
“Una ciencia de las imágenes
I La imagen en el momento II La imagen del recuerdo
- La imagen del futuro”[1]
Esto permite examinar la imagen y su esfera de acción desde una perspectiva predominantemente antropológica, que en principio conciba al cuerpo mismo del hombre como medio expresivo con que se produce iconicidad: la imagen se manifiesta como gesto corporal, entendido éste como impulso-movimiento hacia afuera (la Urwort) como núcleo expresivo pero en términos visuales, es decir la Urform) generado en respuesta a la excitación provocada por el estímulo exterior. Y es aquí donde Warburg identifica la dinámica de toda afección, es decir del pathos al que, por su expresión icónica compleja (secuencia de movimiento corporal), denomina fórmula pathos. Warburg propone así, en el estudio del arte, una historia psíquico-cultural del fenómeno de la expresión documentada mediante una rigurosa metodología de investigación científica. De esa manera, comportamientos psíquicos arquetípicos y por ello comunes a todos los seres humanos —aunque difieran en su realización—, tanto como reminiscencias fóbicas y agresivas, intervienen en todo proceso de iconicidad, ya sean imágenes artísticas o propagandísticas en las que se depositan energías simbólicas. El dinamismo que Warburg juzga inherente a todo tipo de imágenes implica que los valores estéticos se consideren “relativos”, puesto que son depositarios de un contenido mnémico y poseen un peso acuñador que oculta valores máximos de expresión equivalente a “mónadas sin ventanas”.[2] Dichas “mónadas” abren sus ventanas únicamente al trabar contacto con la voluntad selectiva, tan sólo entonces se convierten en operaciones que van de la concreción a la abstracción y viceversa, en un constante fluir orgánico donde se delinea la capacidad de la percepción y expresión humanas: “Lo único importante consiste en que a través de ello doy a conocer material para el autoconocimiento del ser humano pensante, pues yo no concibo ni demuestro que el camino de la concreción hacia la abstracción sea una divergencia que excluye, sino más bien un ciclo orgánico en la capacidad de pensamiento del ser humano”.[3]
Con estas palabras estamos invitados a iniciar un recorrido que seguramente nos planteará más preguntas que respuestas, pero que sin embargo vale la pena iniciar para conocer un legado al conocimiento humano de invaluable valor, único pero no solo, en su propia constelación. A continuación, una propuesta de lectura del primero de 79 tableros.[4]
El inicio del recorrido por el Atlas de imágenes podría pensarse bajo el eco de las siguientes palabras:
“Yo comienzo con la astrología (como continuamente lo he hecho), porque el problema (del ciclo) que va de la concreción fantástica hacia la abstracción matemática en ninguna otra parte revela de manera tan convincente la versatilidad fatal de su manipulación polar como en la comparación de los cuerpos astrales […] [del instrumento de medición topográfico-cósmico conforma de esfera (globo) para los cuerpos astrales haciael calendario que predice el tiempo futuro del ser humano mediante el instrumento plano cubierto de jeroglíficos mágicos en transformación].”[5]
Tablero A[6]
A través del recorrido visual que lleva a cabo el observador, se sintetiza, a la vez que se explica, el esfuerzo de la conquista humana por el espacio de reflexión. La imagen superior es un mapa de constelaciones en dos niveles yuxtapuestos: el figurativo y el gráfico. Figurativo porque las constelaciones aparecen bajo las imágenes antropomórfico-mitológicas de las divinidades y gráfico debido a que se encuentran dispuestas en la bóveda celestial: entre líneas y coordenadas que marcan y miden el espacio del universo. [7] Aquí se manifiesta la preocupación psíquica fundamental de Warburg, como tema de estudio y de investigación, de toda su vida: la lucha del hombre por orientarse en el universo y los extremos entre los cuales se lleva a cabo esta batalla, una lid que nunca podrá librarse de manera definitiva. Y he aquí el sentido de la tragedia del género humano que, como Sísifo, deberá conquistar constantemente lo que una vez tuvo por logrado: “Podría decirse: toda la tragedia prometeica del ser humano se resume en esta palabra: una bóveda sólida sobre nosotros es inexistente”.[8] Mas este acaecer bélico íntimo, es decir el confrontamientodel individuo ante sus fobias proyectadas en el universo, no deja de estar relacionado estrechamente con su posición geográfica. Las imágenes simbólicas que crea el individuo en su intento de dominar dichas fobias se ven determinadas en gran parte por las “coordenadas” topográficas en donde las imágenes adquieren forma, y son vistas, vividas y reinterpretadas a partir de cierto contexto. Es por ello que la segunda imagen hilada debajo de la superior viene a ser la cartografía de las rutas de migración, a través de las cuales circulan las imágenes en la dinámica de su intercambio cultural. En cada lugar hallado entre las coordenadas geográficas, de este a oeste y de norte a sur,[9] la imagen se expone a mutaciones, cambios y modificaciones, puesto que a cada lugar corresponden caraterísticas propias en el marco de las cuales la imagen, en su forma simbólica, no solamente es vista, sino, más allá aun, experimentada, revivida y actualizada. Un itinerario que requiere un espacio para realizarse necesita otra categoría, la temporal, sin la cual estaría incompleto en su realidad, puesto que lo que avanza o se recorre se da gracias al tiempo que hace transcurrir los hechos, los actos que constituyen la memoria. Las líneas del árbol genealógico de la fami lia florentina de los Tornabuoni, representada en la última imagen inferior, aluden a todo un sistema de relaciones donde la memoria opera, actualizando la herencia genético-cultural en el presente para abrirla hacia el futuro. El saber genealógico vislumbra un conocimiento sobre el origen, y con ello la posibilidad no sólo de un reconocimiento de lo similiar, sino también de un establecimiento de la diferencia con aquello de donde se proviene, lo que permite abrir la posibilidad de cambio. Warburg articula la hipótesis sobre la persistencia y la dinámica de transformación de las formas y motivos simbólicos en el códice cultural, aludiendo así a la capacidad de resistencia y adaptabiblidad surgida gracias a los delicados procesos de selección. Al hacer un recorrido visual de estas tres imágenes que pareciera ir de lo celestial (arriba) hacia lo terrenal (abajo) y viceversa, queda esbozada una cronotopía de la memoria histórico-cultural que supera lo que a primera vista aparenta ser una mera cronología de la historia de las imágenes, puesto que Warburg logra poner de manifiesto la energía inherente a las imágenes y los arcaísmos psíquicos que aún funcionan en ella, para así exponer visualmente el drama en que se debate la humanidad ante la herencia de la Antigüedad: la problemática de la orientación en el marco de las coordenadas de un espacio geográfico y de una temporalidad genealógica, que remite tanto al intercambio cultural en el plano geográfico como al orden social en el genealógico.[10]
[1] “Eine Wissenschaft von den Bildern:
I das Augenblicksbild II Das Erinnerungsbild
- Zukunfstbild”
Aby Warburg, wia III.43. “Grundlegende Bruchstücke zu einer pragmatischen Ausdruckskunde (monistischen Kunstpsychologie)” (Fragmentos fundamentales para una fisiognomía pragmática [psicología del arte monista]), 1888-1895 y 1896-1903, 18 de marzo de 1890, frag. 56, f. 28.
[2] Aby Warburg, Tagebuch der Kulturwissenschaftlichen Bibliothek Warburg, eds. Karen Michels y Charlotte Schoell-Glass, Berlín, Akademie, 2001 (Gesammelte Schriften VII), 3 de septiembre de 1928, vol. 6, 107, p. 339.
[3] “Das allgemein Bedeutsame besteht nun darin, dass ich dadurch Material zur Selbstkenntnis des denkenden Menschen einliefere, dass ich den Weg von der Konkretion zur Abstraktion nicht als ausschließende Gegensätzlichkeit sondern als organischen Kreislauf im menschlichen Denkvermögen auffasse und nachweise.” Carta de Aby Warburg a Max Warburg, 5 de septiembre de 1928, en Bildersammlung zur Geschichte von Sternglaube und Sternkunde: im Hamburger Planetarium, catálogo de la exposición de 25-1-1993 a 13-3-1993: “Aby Warburg, Mnemosyne”, organizada por la sociedad transmedial Daedalus en la Academia de las Bellas Artes de Viena, eds. Uwe Fleckner, Robert Galitz, Claudia Naber et al., Hamburgo, Dölling und Galitz, 1993, pp. 52-53.
[4] La propuesta interpretativa del significado de las constelaciones de imágenes de cada tablero así como sus títulos se basa en la descripción sinóptica que redactó G. Bing y que brinda una enorme ayuda para reconstruir la lógica visual de sus relaciones. Este valioso legado se encuentra en versión manuscrita dentro de dos cuadernos de notas archivados como “WIA III.108.1.2 Ms shorthand notebook on plates A-44 in Bing’s Hand, 79 ff.”, y “WIA III.108.1.3. Ms shorthand notebook on plates 45 to 79 ‘odd’, in Bing’s Hand, 79 ff.” Por un lado, ha de entenderse que la interpretación aquí presentada no pretende validez oficial, definitividad o condición de lectura final. Por otro, intenta dotar al lector de la mayor información posible para poner de relieve la enorme riqueza de las imágenes y el carácter abierto de toda posible lectura basada en ella. Se comprende que el carácter fragmentario mismo de la Mnemosine, que quedó incompleta, abre la posibilidad de un sinnúmero de nexos entre los motivos visuales, que corresponde buscar a cada lector.
[5] “Ich fange mit der Astrologie an (wie schon sehr oft) weil sich das Problem (des Kreislaufes) von der phantastischen Concretion zur mathematischen Abstraktion nirgends überzeugender in der fatalen Wendigkeit seiner polaren Hantierung zeigen lässt, als am Himmelsköpergleichnis […] [vom kugelförmigen (Globus) kosmischen Ortsbestimmungsinstrument für Himmelskörper in der Präsenz zum kalendarischen auf die Zukunftszeit Menschenschicksal betreffenden Flächengerät bedeckt mit magisch verwandelnden Hieroglyphen].”
[6] La exposición realizada en Venecia (2004) del Atlas de imágenes Mnemosine presentó las tablas de la última versión ordenadas en doce secciones temáticas, un grupo introductorio y otro conclusivo. Al grupo introductorio pertenecen los tableros A, B y C, considerados la exposición metodológica de Warburg. Cfr. Aby Warburg, Mnemosyne. L’Atlante del’immagini, Turín, Nino Aragno, 2002, p. 21.
[7] Para Warburg, las constelaciones tendrán siempre un carácter ambiguo, en cuanto pueden ser veneradas por el ser humano mediante prácticas de culto mágicas, o bien pueden ser determinadas de manera objetiva a través de los procesos de abstracción que implica el cálculo matemático, logrando así una distancia: “… Kampf um den Denkraum. Zwischen bildhaft mythologischer und zahlenmässig errechenbarer Ursachensetzung.”Aby Warburg, “Die Einwirkung der Sphaera barbarica auf die famikosmischen Orientierungsversuche des Abendlandes”(1925)“, en Aby M. Warburg. “Per monstra ad sphaeram”. Sternglaube und Bilddeutung. Vortrag in Gedenken an Franz Boll und andere Schriften 1923 bis 1925, ed. Davide Stimilli, en colaboración con Claudia Wedepohl, Múnich/ Hamburgo, Dölling und Galitz, 2008 (Kleine Schriften des Warburg Institute London und des Warburg Archivs im Warburg Haus Hamburg, p. 70.
[8] “Man könnte sagen: die ganze Prometheustragik des Menschen liegt in diesem Wort: ein festes Gewölbe über uns gibt es nicht.” Idem.
[9] “Herr Habeck kommt in diesen Tagen, um auf die große Wanderkarte nachzutragen: Genua. Livorno. Pisa. Barcelona. Málaga. Cádiz. La Coruña. Bordeaux. Lille. Tourcoing (Tournay) Antwerpen.-Bagdad ist zu unterstreichen. Byzanz einklammern, darüber Konstantinopel [a lápiz] Denderah.” Aby Warburg, Tagebuch…,
- cit., 1° de septiembre de 1926, vol. 1, 17, p. 9, y 24 de noviembre de 1926, vol. 1, 73, p. 29.
[10] Para una continuación del estudio completo de los trableros e introducción a la obra, del cual se extrajo este fragmento con leves modificaciones, véase el libro de quien esto suscribe, El Atlas de imágenes Mnemosine, 2 vols. (México, UNAM, 2012), en el catálogo http://www.esteticas.unam.mx/sites/default/files/files/catalogo_pub_2013_web.pdf
OpenEdition schlägt Ihnen vor, diesen Beitrag wie folgt zu zitieren:
Max Weber Stiftung (14. Juli 2015). Un viaje desde la memoria interminable. Bilderfahrzeuge. Abgerufen am 9. November 2024 von https://doi.org/10.58079/pszn